lunes, 29 de agosto de 2011

SOBRE LA PSICOLOGÍA DEL COLEGIAL (1914)


    Sigmund Freud nos presenta en este es un reflejo al parecer más personal que general o basado en un importante grupo de estudio, pues si bien las conductas que se forman entre los  hijos y sus padres son experiencias susceptibles de repetición en otras relaciones, como el hombre que busca una mujer hacendosa como su madre, o como la mujer que busca al hombre protector, para casarse, y sentir de cierta manera nuevamente esa protección que sentían en el regocijo de unos brazos en los primeros años de infancia, también es cierto que su experiencia parte de una familia sino bien adinerada, con capacidad para llevarle a buenos estudios e incluso la universidad, lo que para la fecha no era tan fácil para la mayoría de estratos económicos, época, padres y cultura, donde predominaba el rigor social, las clases, que podrían llevar a que los juicios del menor se aplicaran como el mismo  nos lo explica: “El varoncitoempieza a salir de la casa y a mirar el mundo real, y ahí fuera hará los descubrimientos que enterrarán su originaria alta estima  por supadre y promoverán su desasimiento de este primer ideal. Halla que el padre noes el más poderoso, sabio, rico; empieza a descontentarle, aprende a criticarlo y adiscernir cuál es su posición social”.     

Transmutar nuestras primeras experiencias es algo sin duda inevitable, puesto que como seres humanos vivimos adaptando y reflejando lo que recibimos en nuestros primeros años, hacia los demás, y partimos de la búsqueda por el equilibrio entre las simpatías y antipatías despertadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario